Forma Tu Propia Empresa En 5 Pasos

¿Quieres ser tu propio jefe? Estoy seguro que es una pregunta que has escuchado en más de una ocasión, tanto que a estas alturas puede que la idea de formar tu propia empresa sea un sueño imposible de cumplir. Lo cierto es que es más fácil de lo que crees. Sólo necesitas de determinación, ganas de emprender y seguir los 5 pasos que otros no quieren que sepas, pero que nosotros te diremos a continuación:

1. Traza tu concepto

Empieza por escribir unas cuantas ideas que te hayan venido a la cabeza. Tienes toda la libertad del mundo para inventar lo que quieras, pero no olvides incluir algunos datos de tu experiencia profesional y los puntos fuertes con los que vas a contar en el desempeño de ese concepto. Añade además, la actividad o ramo comercial que piensas explotar.

Una forma de resumir esto es mediante la visión y misión que tendrá tu empresa, explorando además los diferentes públicos o targets a los que apuntarías con tus productos o servicios. Esto, sobre todo, es crucial al momento de decidir qué empresas son las que al final resultan siendo exitosas y cuáles desaparecerán con el paso inevitable de los años. Una realidad cruel, pero cierta.

2. Crea la marca

Tiempo de ponerse manos a la obra. Empieza por registrar tu marca personal, esa que servirá de identificación a la cual puedas pasar tus conocimientos y experiencia. Lo ideal sería crear un nombre para tu empresa bastante sencillo, asociado al producto o servicio que ofrezcas. No te quedes sin generar un logotipo visual coherente con tu concepto. ¡Es el primer impacto que tendrás con tu público!

3. Busca puntos de trabajo

No te quedes de brazos cruzados. Empieza a buscar dónde puedes trabajar para tu empresa, en lo que se llama un punto de contacto o punta roja. En este proceso es importante tener claras las necesidades y requerimientos con los que cuentas (además del dinero) para establecer la forma como vas a llevar el funcionamiento de la oficina virtual o física hasta finalmente encontrar un espacio adecuado donde ubicarte. Si ofreces un producto, será estratégico conseguir una zona con mayor afluencia de personas para tener mejor posicionamiento.

4. Proceso burocrático

No te lo tomes todo a la ligera, este es quizá el punto más delicado de todos para la formación de una empresa con todas las de la ley. La sugerencia es acudir donde un contador y un abogado para que se logre el fin deseado: la tan ansiada formalización. Debes de tener bien en cuenta la estructura interna de la organización, si contarás o no con socios que inviertan en el proyecto, las licencias de funcionamiento , el domicilio legal, los objetivos que se persiguen y la capacidad contributiva para trabajar.

5. Difusión mediática

Ya tienes a tu público definido, tus puntos de venta y de trabajo, incluso la formalidad de tu negocio. El último paso a seguir para formar una empresa es conseguir que tus productos o servicios se vuelvan mediáticos y eso lo conseguirás con el apoyo de los medios de comunicación, especialmente del internet y las redes sociales. Contactar con la radio o la televisión puede llegar a ser costoso, todo lo contrario con esas plataformas sociales donde incluso muchas de ellas ya tienen apartados de ventas dentro de su parrilla de facilidades.

Invierte en publicidad, no te vendrá mal. Tómalo como un último consejo útil, posiblemente la próxima vez que vuelvas a leer este post ya te hayas convertido en todo un jefe de negocios. Siempre piensa antes de actuar, que este camino no es para cualquiera. Dicho esto: ¡Buena suerte!

navidad
libro reclamaciones

LIBRO DE RECLAMACIONES – ¿QUE ES? ¿COMO FUNCIONA?

  Dr. Daniel Mur Base Legal.- La obligación de todo establecimiento que brinda un servicio al público de contar con un libro de reclamaciones se da en virtud a lo estipulado en la Ley N° 29571 (Código de Defensa y Protección al…
Blog eyfconsultores lima peru

INFORMACION SOBRE CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS – PROPIEDAD HORIZONTAL

Dr. Daniel Mur  ¿EXISTEN RIESGOS LEGALES DE NO CUMPLIR CON EL PAGO DE LAS CUOTAS ORDINARIAS Y/O EXTRAORDINARIAS DEL EDIFICIO? De manera concreta, sí, existen riesgos en caso no se cumpla con el pago de las cuotas ordinarias y/o extraordinarias…
Blog eyfconsultores lima peru

BANCOS, AFP, EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y OTROS, EMITIRÁN COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

Fuente: Camara de Comercio de Lima En Separata Especial de Normas Legales de El Peruano, el 30 de noviembre 2017 se ha publicado la Res. 318-2017-SUNAT, con la cual se designa como emisores electrónicos de comprobantes de pagos a…
Blog eyfconsultores lima peru

Fiscalización a personas naturales

SUNAT viene realizando a personas naturales sin negocio acciones de control sobre inconsistencias que calificarían como rentas no y/o tributos omitidos. Si usted ha sido notificado mediante su clave sol por dichas inconsistencias, nuestra…
Blog eyfconsultores lima peru

ACTUALIZACIÓN DE NORMAS PUBLICADAS POR SUNAT

Fuente: Cámara de Comercio de Lima El día de hoy miércoles 29 de noviembre de 2017, se han publicado en El Peruano las Resoluciones 316 y 317-2017-SUNAT y la Res. de Superintendencia Adjunta 013-2017-SUNAT, que regulan los…
Drawback12

SUNAT EMITE NORMA QUE CREA EL REGISTRO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS

El lunes 27 de noviembre se publicó en El Peruano la Res. 312-2017-SUNAT, mediante la cual, la SUNAT crea el Registro de Exportadores de Servicios de conformidad con la Ley 30641, Ley que Fomenta la Exportación de Servicios y el…
Blog eyfconsultores lima peru
,

REMUNERACIÓN EN EL SECTOR AGRARIO

CPCC Fernando Huapaya Antecedentes: La remuneración diaria de los trabajadores del régimen agrario, contiene los conceptos de compensación de tiempo de servicio y gratificaciones, por lo cual, para determinar la base imponible de ESSALUD…