CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
La constitución de empresas se entiende como el acto por el cual se establece la organización jurídica, los derechos, obligaciones, facultades y atribuciones de los socios que formarán parte del desarrollo y actividad empresarial.
Esto quiere decir, que es la legalización de un negocio mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos por las leyes que regulan su constitución y funcionamiento tanto generales como específicos.
¿Qué se necesita para la constitución de empresas?
Para constituir una empresa se necesita, en primer lugar, determinar el objeto social que deberá representar la razón social o nombre comercial, así como las actividades que serán desarrolladas por dicha entidad para garantizar su viabilidad económica. Si la persona no tiene capital propio con el cual constituirla, podría acudir a los apoyos financieros disponibles tales como créditos hipotecarios o billetes de participación (en cooperativas).
Así mismo, se deberá registrar ante las autoridades correspondientes para que así obtenga el carácter jurídico y posteriormente, constituir empresas en los órganos internos que serán responsables del gobierno corporativo. Como tal, lograr el sueño del negocio propio no es difícil. Lo que sí se necesitará es de mucha paciencia sobre todo en este punto. Incluso puede que necesites apoyarse en gente profesional para sacarlo adelante.
Ventajas de constituir tu propia empresa
Una vez culminado este paso, podrás ver con mejores ojos las ventajas que te otorga haber constituido tu propia empresa. Por un lado, te darás
cuenta de que eres el dueño y responsable único sin necesidad de depender del apoyo ni la aprobación de otra persona.
Por otro lado, podrás hacer lo que desees con tu empresa. La constitución de empresas es probablemente la mejor manera para poder tener todos los beneficios al mismo nivel ya que el directorio es el mismo de la sociedad, lo que se traduce en reducciones de gastos administrativos a niveles mínimos.
Trámites de constitución
Para constituir empresas deberás de realizar una serie de trámites a través de un notario público en las oficinas correspondientes al distrito judicial donde vas a ubicar tu negocio.
Es importante saber que para establecerte tendrás dos opciones bien definidas: solicitando autorización explícita para la constitución de una sociedad empresarial o solicitando autorización implícita.
El primer caso corresponde a un procedimiento que se caracteriza por el hecho de requerir los elementos necesarios para establecer dicho tipo jurídico, constituyendo entidades privadas con fines lucrativos y personas naturales como sujetos activos en actividades económicas.
Por otro lado, el segundo se refiere a los trámites para las personas naturales, donde el objeto social es solamente comercial y pueden ser ejecutores del mismo tanto él titular o terceros sin carácter jurídico previo.
También puedes revisar estos pasos para constituir empresa:
– Ingreso y certificado del Capital Social Exigible.
– Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF) Provisional.
– Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos – Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
– Inscripción de la Sociedad en el Registro Mercantil Provincial.
– Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
– Declaración Censal.
– Afiliación a la Seguridad Social (empresa y trabajadores).
– Licencias municipales (licencia de apertura, licencia de actividad).
– Alta en el Registro de Establecimientos.
– Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo.